Modelando el Valor del Capital Humano: Una Nueva Fórmula para Evaluar el Potencial Profesional
- Raul Artigues
- 9 mar
- 2 Min. de lectura
El capital humano es un factor determinante en el éxito de cualquier organización, pero su valoración suele ser subjetiva y difícil de cuantificar. En este estudio, presentamos un modelo matemático que permite medir de manera objetiva el valor añadido de un individuo dentro de una empresa, integrando conocimiento (C), habilidades (H), actitud (A) y capacidad de comunicación (Co). Inspirado en la fórmula de Víctor Küppers, hemos ampliado su enfoque para reflejar con mayor precisión la influencia de los factores intangibles en el rendimiento profesional. Nuestra nueva ecuación:
V = (C + H) × (A + Co)²
incorpora la comunicación como un elemento clave y aplica un factor cuadrático para modelar el impacto exponencial de las soft skills.
Para garantizar comparaciones objetivas entre individuos, hemos desarrollado un índice normalizado en el intervalo [0,1], lo que facilita su aplicación en la gestión del talento y la toma de decisiones organizacionales. Mediante estudios de caso, demostramos que los profesionales con mayor actitud y habilidades comunicativas pueden generar un impacto significativamente superior, incluso cuando su nivel de conocimiento y habilidades técnicas es similar al de otros perfiles. Esto refuerza la idea de que la formación técnica es esencial, pero la actitud y la comunicación son factores multiplicadores del éxito.
Este modelo ofrece aplicaciones prácticas en evaluación del desempeño, selección de talento y planificación del desarrollo profesional. Además, abre nuevas líneas de investigación, como la incorporación de variables adicionales, como la inteligencia emocional y la resiliencia, para refinar aún más la medición del valor humano en el entorno laboral. Para más detalles sobre la metodología y su validación experimental, puedes consultar el artículo completo en SSRN.


Comentarios