Swin Transformer V2: La evolución de la visión por computadora
- Raul Artigues
- 9 mar
- 2 Min. de lectura
Los modelos de redes neuronales basadas en Transformers han revolucionado la visión por computadora, logrando avances significativos en tareas como segmentación de imágenes, detección de objetos y reconocimiento facial. En este contexto, el Swin Transformer V2 surge como una arquitectura mejorada, capaz de procesar imágenes de alta resolución y escalar hasta 3 mil millones de parámetros, llevando el rendimiento de los modelos de visión a un nuevo nivel.
¿Qué hace especial al Swin Transformer V2?
A diferencia de los Transformers estándar, que procesan imágenes como una secuencia plana de píxeles, el Swin Transformer introduce un enfoque jerárquico basado en la partición de imágenes en parches no superpuestos. Esto permite que el modelo analice las imágenes de manera más eficiente, capturando relaciones espaciales en distintos niveles de detalle.
En la versión V2, se introducen mejoras clave:
✅ Escalabilidad extrema: ahora el modelo puede trabajar con imágenes de hasta 1.536 × 1.536 píxeles sin perder estabilidad.
✅ Entrenamiento más estable: optimizaciones en la normalización y en la función de activación permiten entrenar modelos más grandes sin degradación en el rendimiento.
✅ Transferencia eficiente de conocimiento: el modelo puede adaptarse fácilmente a nuevas tareas y resoluciones sin necesidad de reentrenamiento completo.
Arquitectura y funcionamiento
El Swin Transformer V2 mantiene la estructura jerárquica de su predecesor, dividiendo las imágenes en parches de tamaño fijo y aplicando un mecanismo de autoatención por ventanas desplazadas (Shifted Window Attention). Este enfoque permite capturar relaciones locales y globales de manera eficiente, sin el alto costo computacional de los Transformers tradicionales.
Elementos clave del modelo:
🔹 Patch Partition: la imagen se divide en parches no superpuestos de tamaño P \times P.
🔹 Self-Attention por ventanas (W-MSA y SW-MSA): mejora la eficiencia computacional al calcular la autoatención dentro de ventanas fijas, en lugar de hacerlo en toda la imagen.
🔹 Bloques Swin Transformer: combinan capas de autoatención con normalización y redes completamente conectadas para capturar patrones visuales a distintos niveles.
🔹 Clasificación y transferencia de aprendizaje: la arquitectura permite congelar ciertas capas preentrenadas y adaptar solo las finales a nuevas tareas, optimizando el tiempo y los recursos de entrenamiento.
Aplicaciones y futuro del Swin Transformer V2
El Swin Transformer V2 se ha convertido en un estándar para múltiples tareas de visión por computadora, desde clasificación de imágenes hasta generación de contenido. Gracias a su eficiencia y escalabilidad, es una de las arquitecturas más prometedoras para el futuro de la inteligencia artificial aplicada a la visión.


Comentarios